La cantidad de datos generados en una empresa ha crecido exponencialmente, así como las posibilidades de obtener valor de dichos datos: como hemos comentado en otras publicaciones, es posible utilizarlos de diferentes maneras para tomar mejores decisiones, obtenidas a partir de modelos y algoritmos. Sin embargo, el camino de una empresa para convertirse en "data-driven" (basada en datos) no es fácil.
Un movimiento que muchas empresas han realizado recientemente es la creación de un departamento de Análisis de Datos, separando su equipo de la estructura de TI ya tradicional. Este departamento se convierte en el responsable de gestionar los datos de la empresa, crear formas de visualizarlos de forma más eficiente y desarrollar modelos de optimización, previsión, etc.
Sin embargo, más que crear modelos matemáticos y algoritmos, este departamento debe construir las aplicaciones que los integren, permitiendo a los usuarios finales ejecutarlos y tomar decisiones. Este proceso es tan crucial como el propio desarrollo de los modelos, ya que si la aplicación no es funcional e intuitiva, los usuarios no podrán extraer valor y no se obtendrán beneficios.
Los departamentos se enfrentan a varias dificultades a la hora de crear este tipo de aplicaciones. Entre ellas, podemos mencionar la dificultad de programar interfaces gráficas en lenguajes tradicionales (Java, C++, Python, entre otros), así como el tiempo necesario para su desarrollo.
Para facilitar este paso en el caso de las aplicaciones de optimización de modelos matemáticos, Cassotis desarrolló Quandec, una plataforma que permite la creación de interfaces gráficas completas e intuitivas de forma rápida, además del uso de varias funciones de análisis. Quandec es un marco de trabajo para el desarrollo de aplicaciones que permitirá a los usuarios finales visualizar los resultados a través de diferentes elementos gráficos (tablas, cuadros, gráficas, diagramas, etc.) y editar parámetros. Al utilizar una sintaxis sencilla, el tiempo de desarrollo de una interfaz de este tipo se acelera hasta ser generalmente inferior a dos días.
Además, Quandec permite utilizar un conjunto de funciones ya incluidas, independientemente del modelo o problema a resolver, evitando la necesidad de nuevos desarrollos para cada aplicación, como por ejemplo:
Otras ventajas de las que se puede beneficiar un departamento de Análisis de Datos al utilizar Quandec son la estandarización de sus aplicaciones, lo que facilita el aprendizaje del usuario y el mantenimiento por parte de los desarrolladores, y la flexibilidad para utilizar diferentes solucionadores de optimización o incluso crear su propio método de solución a través de Java.
Sin lugar a dudas, la selección de las mejores herramientas es fundamental para que un departamento de Analytics sea eficaz en la empresa y, con todas sus ventajas, está claro que la adopción de Quandec puede marcar la diferencia en este éxito.
Autor: Cassiano Lima - Consultor Senior en Cassotis Consulting
Coautor: Emmanuel Marchal - Managing Partner en Cassotis Consulting
R. da Paisagem, 220, sala 11S, Vila da Serra, Nova Lima - MG, Brasil